
Blog

Prototipando un nuevo modelo de diálogo y colaboración para la UPR
Una de las piezas claves de mi propuesta es la implementación de herramientas efectivas de diálogo y colaboración para vincular a toda la comunidad universitaria en la agenda de transformación. Aquí comparto los primeros pasos en esa dirección.

Las responsabilidades en los procesos de acreditación
La Universidad de Puerto Rico (UPR) se ha caracterizado por la calidad de sus programas y servicios. Sin embargo y como toda institución de educación superior comprometida con su misión, la UPR ha tenido que incorporar cambios para mantenerse a la vanguardia.

La diferencia entre los enfoques estratégicos y los fundamentos
Bienvenidos a mi blog. Estaré usando este medio para compartir y abundar sobre distintos asuntos presentados en mi propuesta como candidato a la Presidencia de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Como primer tema, deseo explicar la diferencia entre los enfoques estratégicos y los fundamentos presentados en la propuesta.

UPR acelera su transformación académica
La UPR está llamada a la transformación de su oferta académica y al mejoramiento continuo. El Plan Estratégico 2017-2022 de la Universidad de Puerto Rico titulado “Una nueva era de innovación y transformación para el éxito estudiantil,” promueve la revisión y transformación de los ofrecimientos académicos de manera continua para incorporar las mejores prácticas académicas, administrativas y de servicios estudiantiles dirigidas a impactar las tasas de retención, persistencia y graduación y a estimular el desarrollo de programas académicos de vanguardia para la demanda futura.

Estimulando el desarrollo de destrezas para el emprendimiento boricua
Entre los retos y oportunidades de la educación superior puertorriqueña está servir a nuestro archipiélago al ser parte del desarrollo de soluciones para los retos que enfrentamos hoy día. Nuestra comunidad se distingue por tener el honor de caminar con la juventud, y personas que se educan en nuestras aulas, durante el proceso de adquirir y pulir destrezas para atender una sociedad cambiante. Cuatro destrezas importantes en este quehacer lo son: la creatividad, el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración.

El dilema de la educación superior ante los cambios acelerados en la sociedad
En un mundo de constante cambio a unos niveles cada vez más disruptivos, las personas que tienen mayor influencia en el desarrollo de estos caminos para obtener un grado académico se encuentran en etapas y generaciones muy diferentes al estudiantado. Considerando paradigmas educativos que tiene como centro al estudiantado y honran el conocimiento que estas personas traen al ambiente educativo es inminente una reconsideración de la rigidez de estos rieles.